TdR Técnica/o Psicosocial Araura-Apure

31 marzo 2023 at 10:58am

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TÉCNICA/O PSICOSOCIAL  

OFICINA BINACIONAL ARAUCA-APURE 

Lugar de trabajo  Arauca (Colombia) – Apure (Venezuela) 
Tipo de contrato  Contrato laboral – termino inferior a un año 
Honorarios  COP 3.531.208 COP + prestaciones sociales 
Duración  11/04/2023 – 31/08/2023 (prorrogable según desempeño y disponibilidad de fondos) 
Postulaciones  Hasta el miércoles 22 de marzo de 2023 (a las 23:59, hora Colombia)   

1. Contexto organizacional 

El Servicio Jesuita a Refugiados (Jesuit Refugee Service – JRS) es un ministerio de la Compañía de Jesús que actúa como organización internacional no gubernamental con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas por la fuerza. Fue fundada en noviembre de 1980 y en la actualidad hace presencia en 58 países. El JRS presta servicios a nivel nacional y regional con el apoyo y la orientación de una la oficina internacional basada en Roma. 

JRS ofrece un servicio humano y espiritual en las situaciones de mayor necesidad, buscando el bienestar a largo plazo de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas sin descuidar sus necesidades inmediatas o urgentes. El JRS ofrece servicios de apoyo psicosocial y jurídico, acción humanitaria, educación, medios de vida y acompañamiento para la reconciliación a casi un millón de personas en el mundo cada año.  

El JRS cuenta con una oficina para la región América Latina y El Caribe desde 2006 (JRS LAC). Ubicada en Bogotá – Colombia, la oficina regional apoya el trabajo de las oficinas nacionales del JRS en Colombia, Venezuela, Ecuador y México, así como a la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes – SJM en Perú, prestando servicios en las áreas de programas y proyectos, gestión del conocimiento, incidencia y comunicación, educación, fortalecimiento institucional, construcción de paz y reconciliación. Así mismo, El JRS LAC forma parte de la Red Jesuita con Migrantes, una red de la Compañía de Jesús vinculada a la Conferencia de Provinciales de América Latina – CPAL que busca colaborar a nivel continental, regional e interprovincial para apoyar a las personas migrantes en todo el continente. 

En el marco de la misión institucional, el equipo binacional ubicado en la zona fronteriza colombo-venezolana, en la región del Arauca-Apure, implementa una estrategia de acompañamiento a refugiados, desplazados internos y comunidades de acogida por medio de la cual busca proteger los derechos, responder a la crisis humanitaria, brindar condiciones para la estabilización e integración de la población de interés de nuestra misión.  

2. Rol General 

La/el Técnica/o Psicosocial es responsable de implementar las acciones orientadas al acompañamiento integral, la protección individual y familiar de las personas desplazadas, migrantes y/o refugiadas, con especial atención a personas afectadas por la violencia basada en género.  

3. Funciones 

3.1 Del orden programático 

  • Acompañamiento Psicosocial a casos, familias y grupos afectados por la migración forzada (personas refugiadas y desplazadas forzadas) para la superación del impacto inicial generado por la situación violenta.  
  • Generación de espacios colectivos e individuales para el abordaje de las afectaciones generadas por la violencia basada en género. 
  • Visitas domiciliarias y acompañamiento en la gestión de casos de personas refugiadas, desplazadas y/o sobrevivientes de la violencia basada en género.  
  • Establecimiento de un plan metodológico para el acompañamiento grupal y familiar para personas afectadas y/o sobrevivientes a la violencia basada en género.  
  • Sistematización de casos, identificación de perfiles y de mayores vacíos de protección para el acompañamiento en la región de interés.  
  • Activación de rutas institucionales de protección a personas afectadas y/o sobrevivientes de la violencia basada en género.  

3.2 Del orden administrativo: 

  • Presentar la planeación mensual de actividades y presupuestos al final de cada mes, junto con reporte de actividades del mes inmediatamente anterior. 
  • Legalizar gastos financieros relacionados a la ejecución del proyecto, ajustándose a los procedimientos administrativos establecidos en el marco del proyecto. 
  • Elaboración de informes de seguimiento de acuerdo con la metodología, formatos y tiempos establecidos. 

 4. Competencias profesionales 

  • Profesional de las ciencias sociales, trabajador/a social y psicólogo/a. 
  • Experiencia mínima comparable de 2 años luego de graduado/a en procesos de asistencia a personas refugiadas y desplazadas forzosamente, preferiblemente con organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales u organizaciones internacionales. 
  • Experiencia en trabajo con comunidades afectadas por el conflicto armado, comunidades en riesgo y/o en situación de desplazamiento. 
  • Deseable conocimiento de la legislación colombiana y venezolana en materia de víctimas, desplazamiento forzado, refugio y migración forzada.  
  • Conocimiento y experiencia en manejo del ciclo de proyectos. 
  • Manejo de programas office (Word, Excel, Power Point, etc.) e internet. 
  • Se valora la experiencia previa en la región donde tiene presencia el JRS, así como el trabajo en fronteras y en particular en el territorio Arauca-Apure. 

 5. Postulaciones

Las personas interesadas, enviar al correo convocatorias.lac@jrs.net (indicando en el asunto: Técnica/o Psicosocial Arauca-Apure) hasta el miércoles 22 de marzo de 2023 a las 23:59 (hora Colombia) los siguientes documentos:  

  • Hoja de vida incluyendo referencias profesionales con sus datos de contacto: teléfono y correo electrónico.
  • Carta de intención con los principales motivos para presentarse a esta convocatoria. 

IMPORTANTE: Sólo las personas preseleccionadas serán contactadas.