Plan pastoral frontera Arauca-Apure: hacia un servicio integral binacional

09 diciembre 2023

El pasado 06 diciembre 2022, en la parroquia Guasdualito (municipio Paez, estado Apure, Venezuela) personas trabajadoras de Cáritas Guasdualito, Cáritas Arauca, la Oficina Binacional Arauca-Apure del JRS LAC y Monseñor Pablo Modesto González (Obispo de la Diócesis de Guasdualito) se han encontrado presencialmente para preparar mayores y mejores respuestas integrales a las poblaciones de esta zona fronteriza. 

Las realidades que se viven en este territorio y los retos que plantean al servicio humanitario, social y pastoral que estas tres organizaciones han venido realizando, les ha motivado a conocerse mutuamente, comprender los aportes de cada una de ellas y visualizar las formas de prestar un mejor servicio a las personas, familias y comunidades de esta zona binacional. 

En este sentido, este encuentro ha permitido construir una mirada conjunta hacia los años 2023-2024 para plantearse iniciativas como: 

  • Poner en el centro a las personas y comunidades, su humanidad, su dignidad, sus experiencias de reconciliación y esperanza, para prestar un servicio desde ellas y hacia ellas. 
  • Unir esfuerzos a través del trabajo en red y la confianza mutua, para buscar siempre un bien más universal, intentando estar donde otros no están. 
  • Plantear la necesidad de construir procesos comunes a mediano y largo plazo que den respuestas pertinentes a las realidades del territorio y que tengan en cuenta el modo de proceder de cada organización. 
  • Elaborar el Directorio binacional de respuestas pastorales en la frontera. 
  • Comprender el actuar de cada organización y el plan pastoral común dentro de factores, dificultades, oportunidades que se viven en el contexto binacional. 
  • Definir tres ejes de trabajo conjunto: 1) Ecología y cuidado de la casa común, 2) construcción de paz, y 3) fortalecimiento interno para la promoción del desarrollo y cuidado de los equipos. 

 

Estos pasos permitieron a las tres organizaciones comprometerse a comenzar a dar pasos del Plan pastoral de frontera en el primer semestre del 2023, especialmente con acciones concretas de respuestas humanitarias complementarias y coordinadas, así como estrategias conjuntas de incidencia, formación, comunicación, reconciliación e identidad fronteriza. Estas últimas requerirán más encuentros para analizar conjuntamente las situaciones que viven las personas y comunidades, las capacidades de cada organización y las formas para llevarlas a cabo. 

Este nuevo paso ha permitido renovar la motivación a servir de una manera conjunta desde la misión de cada una de las organizaciones, así como comprometerse a intercambiar experiencias que mejoren el acompañamiento a la población, partiendo de las buenas prácticas, buscando un servicio y acompañamiento integral binacional. 

 

Para conocer pasos previos de este proceso: Frontera, Hospitalidad, Reconciliación: juntar esfuerzos para servir mejor – JRS LAC