Sesión 05 del Seminario Latinoamericano ‘Vidas y territorios En Movimiento’

La sesión 05 del Seminario sobre Pueblos y Nacionalidades indígenas “Migrar y Resistir en las Américas” inició con la participación de Liliana Matsuyama, antropóloga y documentalista, quien hizo una explicación sobre su largometraje María Salvaje, el cual se proyectó en la sesión anterior. Este, narra la transición de una niña del pueblo indígena amorúa que se desenvuelve en la Orinoquia entre Venezuela y Colombia. La historia interpreta el proceso de adaptación de esta etnia contado a través de la vivencia de la niña María, enmarcada desde una narrativa de mujeres. La película parte de la pregunta de investigación: ¿Cómo una niña/mujer rebelde puede encontrar un lugar en un mundo hostil y patriarcal?   

La primera ponencia “Vidas y territorios en movimiento. Un estudio situado sobre los pueblos Awajún Pagpag Entsa y Alto Pajakus y Shipibo-konibo fue presentada por Laila Villavicencio, quien describió los hallazgos alrededor de la investigación señalando un denominador común respecto a los extractivismos en territorios indígenas. Dicha situación que les sitúa en una extrema vulnerabilidad, esto frente a la incapacidad de las instituciones del Estado para garantizar sus derechos como pueblos indígenas.  

La segunda ponencia “La Explotación en los campos agrícolas de Estados Unidos” fue presentada por Kau Sirenio Pioquinto.  El expositor puso a consideración un tema escasamente visibilizado en la temática de Derechos Humanos y migraciones hacia EE. UU.; para visibilizar que las redes de enganchadores de personas indocumentadas, no solo trabajan en Centro y Sudamérica, sino también en Estados Unidos, donde las personas migrantes deben desembolsar grandes cantidades de dinero y adicional son víctimas de estafas y amenazas.   

La tercera ponencia “Migraciones Warao en la región Nordeste del Brasil y las fronteras de la nación” fue presentada por Angela Facundo Navia profesora de antropología de la Universidad Rio Grande del Norte en Brasil. Inicialmente, cuenta que Los warao son un pueblo indígena de la Orinoquia, que ocupan cientos de comunidades en el Estado Delta Amacuro –principalmente- y que ha sido una etnia descrita como sedentaria por las diferentes intervenciones en su territorio, que les movilizo el inicio de los ciclos migratorios hacia los centros y zonas urbanas.   

La cuarta ponencia “La Tulpa indígena en Bakatá” fue presentada por Ismael Paredes; Comunicador Social y Periodista, Magister en Ciencias Ambientales. Esta trató sobre la práctica ancestral indígena en un contexto de desplazamiento a grandes ciudades, que es causado principalmente por el conflicto armado. La Tulpa logra crear y recrear cohesiones políticas, sociales y culturales entre grupos indígenas llegados de diferentes espacios de Colombia, y que, entre otras vulnerabilidades, las comunidades indígenas continúan viviendo en espacios urbanos en condiciones precarias y sometidos a exacciones por parte de los dispositivos policiales del Estado Colombiano. 

 Ver transmisión en vivo en: 

Noticias relacionadas