TDR PARA DESARROLLO DE UN SITIO WEB

02 mayo 2025 at 11:04am

29.07.2020
FECHA DE PUBLICACIÓN 29 de julio de 2020
AREA DE COBERTURA Bogotá, Colombia
TIPO DE CONTRATO Contrato de  suministro
FECHA LIMITE PARA LA POSTULACION 22 de agosto de 2020
COMITÉ DE SELECCIÓN 24 de agosto del 2020
PRESUPUESTO 15.300.000

El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) es una Organización Internacional No Gubernamental de la Iglesia Católica. Fue fundada en 1980 por la Compañía de Jesús. El mandato institucional del JRS se centra en el trabajo con personas en situación de refugio y desplazamiento forzado en 57 países alrededor del mundo, buscando “Acompañar, servir y defender a las víctimas del desplazamiento forzado y refugiados en la búsqueda del ejercicio pleno de sus derechos y contribuir a la transformación de las dinámicas de la violencia, en procesos orientados hacia la justicia y la construcción del tejido social”. El Servicio Jesuita a Refugiados para América Latina y el Caribe tiene en su trabajo acompañar a las oficinas nacionales en Venezuela, Ecuador, México y Colombia, así como una operación en terreno en la oficina binacional Arauca/Apure.

 

JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:

En el marco del desplazamiento forzado colombiano y la creciente migración transfronteriza se han encontrado profundas dificultades de acceso a derechos tanto de víctimas de desplazamiento interno, como de migrantes forzados y colombianos retornados. La desinformación es uno de los elementos más comunes en las personas que el JRS acompaña, inquietudes sobre regularización, estado migratorio, acceso a derechos, riesgos, directorios entre otras, representan un desafío para la movilidad humana informada y segura.

Desde el JRS aportamos a la garantía de acceso y democratización de la información y lo hacemos a través de diferentes medios y formatos, no obstante, la situación de crisis por el COVID -19 nos ha dejado un reto en el acompañamiento a través de nuevas tecnologías; cada vez más las personas migrantes forzadas y refugiadas usan el internet para consultar información y buscar asesoría.

Buscamos ofrecer una plataforma web que facilite y amplíe el acceso a información relevante y actualizada que aporte en el conocimiento de derechos y exigencia de los mismos de la población migrante, refugiada y desplazada forzada, que permita su inclusión social y traspase las barreras geográficas, sobre todo en momentos como el actual donde muchas oficinas de acompañamiento están cerradas, pero mantienen sus canales de atención digitales .

 

El JRS LAC requiere la entrega de los siguientes productos:

ITEM Descripción Unidades
1 Micrositio web en WordPress (preferiblemente landing page anclado). Con gráficos que faciliten la experiencia de usuario. Interactivo. Infografías. Georreferenciación de rutas Latinoamérica y El Caribe (rutas, tiempos, climas, costos).

Asesoría y apoyo en la arquitectura de la información

Directorio de organizaciones con links a sus páginas. Adaptación responsive.

Plataforma virtual interactiva con un canal de mensajería instantánea (chat con Preguntas frecuentes).

 

1
2 Paquetes para redes sociales: 10 stories 10 posts para Facebook, Instagram y Twitter 1 paquete de 10 stories y 10 post

 

COMUNICACIÓN Y SUPERVISIÓN

  • El apoyo logístico y seguimiento a las actividades y revisión de los productos estará a cargo de la Dirección y el Área de Gestión de la Información y Comunicaciones del JRS LAC.

 

ASPIRANTES: Podrán participar personas naturales o jurídicas con experiencia demostrable en proyectos relacionados, adscritas al régimen común o simplificado, radicadas en el territorio nacional con posibilidades de entregar el producto en la ciudad de Bogotá. Los proponentes deben estar debidamente autorizados por la ley y deben estar en condición de anexar los siguientes documentos una vez se realice la selección:

  • Factura o cuenta de cobro debidamente diligenciada y con los requerimientos legales vigentes a que aplique según su régimen.
  • RUT Actualizado
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía
  • Certificación bancaria

Además de la propuesta económica debe incluirse portafolio o book de diseño y una presentación de la agencia donde se mencione clientes con quienes hayan trabajado.

La agencia que sea seleccionada deberá estar en la capacidad de anexar al menos una copia de certificados y/o contratos celebrados previamente.

 

RECEPCIÓN DE PROPUESTA: Las propuestas se pueden enviar por correo electrónico con todos los documentos exigidos debidamente escaneados en formato PDF al correo electrónico: comunicaciones.lac@jrs.net  con copia a convocatorias.lac@jrs.net

 

  • PROCESO DE SELECCIÓN DEL PROVEEDOR: Lo realiza el JRS LAC, por medio de un comité; quienes considerarán criterios de selección como: Experiencia: hace referencia a trabajos previos con características similares que la agencia haya realizado y que puedan evidenciarse en su portafolio y presentación.
  • Perfil de la Agencia: Hace referencia al quehacer de la agencia en coherencia con los servicios requeridos.
  • Capacidad de respuesta en cuanto a los tiempos requeridos para la entrega.
  • Entrega completa de los documentos requeridos.

 

NOTA: Al presentar su oferta, el proponente acepta íntegramente y sin reserva alguna las condiciones aplicables al contrato, como única base de este procedimiento negociado, y cualesquiera que sean sus propias condiciones de venta, a las que renuncia. Los proponentes deben examinar atentamente y cumplir todos los requisitos, instrucciones, disposiciones y especificaciones contenidos en estos términos de referencia. Se rechazarán las propuestas que no contengan toda la información y documentación exigidas dentro del plazo especificado.