Módulo 3: Comunicación para la incidencia
Este módulo aborda de manera crítica y práctica la comunicación para la incidencia ante instancias de toma de decisión internacional y nacional, medios de comunicación, redes sociales, agentes de cooperación internacional y de la sociedad civil, así como frente a la opinión pública, entre otros.
En la primera parte se ofrecen elementos para una aproximación crítica de la comunicación sobre migración que comprende la apropiación de herramientas para el análisis de las representaciones, orientada a la identificación de discursos que producen y reproducen la xenofobia y la discriminación en medios de comunicación, redes sociales y narrativas altamente difundidas. Adicionalmente, se propone un acercamiento a la relación entre comunicación, redes sociales y activismo.
En una segunda parte se ofrecen herramientas que permiten:
- Crear una estrategia de comunicaciones para el activismo digital.
- Construir nuevas narrativas y discursos sobre las migraciones (storytelling).
- Comunicar esas narrativas a través del podcasting.
Las siguientes son las unidades de este módulo
- Representaciones de las migraciones.
- Medios de comunicación y xenofobia: herramientas de análisis de discursos.
- Comunicación, activismo y redes (Intercambio de experiencias y buenas prácticas)