TdR Auxiliar en sistemas
09 diciembre 2023 at 7:08am
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A AUXILIAR EN SISTEMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS COLOMBIANAS EN EL EXTERIOR
Lugar de trabajo | Bogotá |
Tipo de contrato | Contrato laboral – término inferior a un año |
Remuneración | $ 1.700.000 COP + Prestaciones legales |
Duración | 15/11/2023 – 15/3/2024 |
Postulaciones | Hasta el 13 de noviembre 2023 (a las 23:59, hora Colombia) a través del correo lac.hr@jrs.net
Indicando en el asunto: Auxiliar en sistemas |
1. Contexto organizacional
El Servicio Jesuita a Refugiados (Jesuit Refugee Service – JRS) es un ministerio de la Compañía de Jesús que actúa como organización internacional no gubernamental con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas por la fuerza. Fue fundada en noviembre de 1980 y en la actualidad hace presencia en 58 países. El JRS presta servicios a nivel nacional y regional con el apoyo y la orientación de una la oficina internacional basada en Roma.
JRS ofrece un servicio humano y espiritual en las situaciones de mayor necesidad, buscando el bienestar a largo plazo de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas sin descuidar sus necesidades inmediatas o urgentes. El JRS ofrece servicios de apoyo psicosocial y jurídico, acción humanitaria, educación, medios de vida y acompañamiento para la reconciliación a casi un millón de personas en el mundo cada año.
El JRS cuenta con una oficina para la región América Latina y El Caribe desde 2006 (JRS LAC). Ubicada en Bogotá – Colombia, la oficina regional apoya el trabajo de las oficinas nacionales del JRS en Colombia, Venezuela, Ecuador y México, así como a la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes – SJM en Perú y Brasil, prestando servicios en las áreas de programas y proyectos, gestión del conocimiento, incidencia política y comunicaciones, educación, fortalecimiento institucional, construcción de paz y reconciliación. Así mismo, el JRS LAC forma parte de la Red Jesuita con Migrantes, una red de la Compañía de Jesús vinculada a la Conferencia de Provinciales de América Latina – CPAL que busca colaborar a nivel continental, regional e interprovincial para apoyar a las personas migrantes en todo el continente.
2. Rol general
Como parte de la estrategia de acompañamiento a la población desplazada del JRS en la región de América Latina y El Caribe, sistematizar las atenciones realizadas en el marco de la estrategia de atención de víctimas colombianas en el exterior, específicamente en Venezuela y Ecuador, de acuerdo con los lineamientos técnicos y operativos de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas –UARIV y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD, y el modo de proceder del JRS.
3. Funciones
3.1 Del orden programático:
- Aprehensión de la herramienta MAARIV de la UARIV.
- Cargue quincenal de las atenciones psicosociales realizadas en Ecuador y Venezuela en la herramienta MAARIV durante la ejecución del convenio.
- Acompañamiento a los países en la recopilación de información de las diferentes estrategias del proyecto, especialmente las estrategias Raíces y KOI.
- Consolidar y asegurar la calidad de las bases de datos que serán entregadas como medio de verificación del proyecto.
- Compilación y entrega de los productos programáticos asociados en el convenio.
- Participación en reuniones y comités de seguimiento.
- Otras asociadas a los resultados de las fases de identificación, implementación y seguimiento de las estrategias de atención a víctimas en el exterior.
3.2 Del orden administrativo:
- Presentar la planeación mensual de actividades y presupuestos al inicio de cada mes.
- Legalizar gastos financieros relacionados a la ejecución del programa, ajustándose a los procedimientos administrativos establecidos por la institución.
- Elaboración de informes de seguimiento de acuerdo con la metodología, formatos y tiempos establecidos.
4. Comunicación y supervisión
- Directa y permanente con el área de Programas y Proyectos, la coordinación regional del proyecto y el/la líder psicosocial para coordinar actividades, reportar novedades, acordar cambios en planes de trabajo y todas las demás que se consideren necesarias.
- Directa y permanente con el personal contratado para la implementación de las estrategias en las oficinas de país del JRS Ecuador y JRS Venezuela y la oficina regional.
- Frecuente con los delegados/as de la UARIV para el seguimiento y la rendición de cuentas.
5. Competencias profesionales
- Técnico o tecnólogo en sistemas, informática, estadística,
- Mínimo seis (6) meses de experiencia en procesos de sistematización, digitación, análisis de datos.
- Valorable experiencia previa de trabajo en alguno de los contextos locales o nacionales en los que actúa JRS en la región.
- Valorable conocimiento en áreas relacionas con la atención de víctimas del conflicto armado colombiano y la migración forzada en la región latinoamericana.
- Capacidad para trabajar tanto de forma independiente como en equipo.
- Capacidad de coordinación y trabajo articulado en contextos multiculturales, con diversos actores, sectores y personas.
- Capacidad para operar de forma autónoma, así como para producir y asumir resultados en poco tiempo.
- Capacidad para resolver problemas y responder a situaciones de emergencia.
- Pensamiento independiente, criterio y respeto por los demás.
- Sólidos conocimientos en aplicaciones de Microsoft Office, incluidos Outlook, Word y Excel
6. Postulaciones
CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
- Las personas interesadas deben enviar sus hojas de vida en formato PDF al correo: lac.hr@jrs.net
- Favor indicar en asunto: Auxiliar en sistemas
IMPORTANTE: Sólo las personas preseleccionadas serán contactadas.