TdR Coordinación regional en salud mental y apoyo psicosocial
17 julio 2025 at 2:06am
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA REGIONAL DE SALUD MENTAL Y APOYO PSICOSOCIAL DEL JRS LAC
Lugar de trabajo | Bogotá, JRS LAC (presencial) |
Nombre del Cargo | Especialista Regional de Salud Mental y Apoyo Psicosocial |
Tipo de contrato | Contrato laboral – término fijo inferior a un año |
Duración | 1 año (renovación según desempeño y disponibilidad presupuestal) |
Salario | A convenir. |
Postulaciones | Hasta el martes 09 de enero 2024 a las 23:59 (hora Colombia) |
1. Contexto organizacional
El Servicio Jesuita a Refugiados (Jesuit Refugee Service – JRS) es un ministerio de la Compañía de Jesús que actúa como organización internacional no gubernamental con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas por la fuerza. Fue fundada en noviembre de 1980 y en la actualidad hace presencia en 58 países. El JRS presta servicios a nivel nacional y regional con el apoyo y la orientación de una la oficina internacional basada en Roma.
JRS ofrece un servicio humano y espiritual en las situaciones de mayor necesidad, buscando el bienestar a largo plazo de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas sin descuidar sus necesidades inmediatas o urgentes. El JRS ofrece servicios de apoyo psicosocial y jurídico, acción humanitaria, educación, medios de vida y acompañamiento para la reconciliación a casi un millón de personas en el mundo cada año.
El JRS cuenta con una oficina para la región América Latina y El Caribe desde 2006 (JRS LAC). Ubicada en Bogotá – Colombia, la oficina regional apoya el trabajo de las oficinas nacionales del JRS en Colombia, Venezuela, Ecuador y México, así como a la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes – SJM en Perú, prestando servicios en las áreas de programas y proyectos, gestión del conocimiento, incidencia política y comunicaciones, educación, fortalecimiento institucional, construcción de paz y reconciliación. Así mismo, El JRS LAC forma parte de la Red Jesuita con Migrantes, una red de la Compañía de Jesús vinculada a la Conferencia de Provinciales de América Latina – CPAL que busca colaborar a nivel continental, regional e interprovincial para apoyar a las personas migrantes en todo el continente.
2. Función/Rol
El Servicio Jesuita a Refugiados busca un/a coordinador/a regional de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (en adelante, MHPSS por su sigla en inglés de Mental Health and PsychoSocial Support), que se encargará de apoyar a los equipos del JRS en cuanto a la concepción, supervisión y ejecución de proyectos que respondan a las necesidades específicas de personas desplazadas de manera forzosa en América Latina y El Caribe, así como la construcción de una estrategia regional de Salud Mental y Apoyo Psicosocial aterrizada a los contextos y retos propios de la región. La persona coordinadora tendrá sede en Bogotá- Colombia, bajo la supervisión del Director Regional y la supervisión y el apoyo del equipo global de MHPSS con sede en el JRS Estados Unidos.
El cargo requiere buenas habilidades de comunicación, liderazgo y capacidad para trabajar en equipo. También se espera un pensamiento analítico, la capacidad de investigar métodos de intervención innovadores, así como creatividad y flexibilidad necesarias ante los contextos donde opera el JRS.
3. Funciones
3.1. Del orden programático
- Responsable de ofrecer servicio técnico junto al Director Regional, a las personas coordinadoras de Programas de país y al personal psicosocial de los países para evaluar y valorar los nuevos proyectos de MHPSS y la dirección de los proyectos existentes.
- Dirigir la formación contextualizada del personal de campo de MHPSS (Directrices de MHPSS del Comité Permanente Interagencial – Inter-Agency Standing Committee -IASC-, Marco de Monitoreo & Evaluación de este Comité, formaciones presenciales y virtuales basadas en las habilidades técnicas de MHPSS basadas en las evaluaciones de las necesidades del personal, etc.).
- Apoyar a los puntos focales de MHPSS que participan en reuniones con funcionarios del gobierno local e instituciones especializadas, y con otras autoridades y partes interesadas pertinentes (proveedores de servicios de MHPSS, comunidades, etc.) para representar las prioridades de la organización, aportar los conocimientos técnicos necesarios y apoyar a los equipos locales en la ejecución de los proyectos.
- Mantenerse al día sobre las mejores prácticas humanitarias y de MHPSS, y promover la comunicación con otros socios y actores relevantes asistiendo a las reuniones de coordinación.
- Apoyar a las oficinas regionales y nacionales en el reclutamiento y la contratación de personal de MHPSS a nivel de proyecto y de país para garantizar una prestación de servicios de MHPSS adecuada, respetando el principio de «Acción sin Daño».
- Definir la estrategia y las acciones prioritarias de los programas y actividades del MHPSS en la región, bajo la supervisión del Director Regional, y en colaboración con la Unidad Global del MHPSS en el JRS USA y el resto del equipo regional.
- Proporcionar apoyo técnico a la revisión y planificación anual de los proyectos del JRS teniendo en cuenta las estrategias y directrices regionales e internacionales, así como las normas internacionales MHPSS en situaciones de emergencia.
- Dirigir y gestionar todas las actividades de evaluación de las necesidades de MHPSS en la región para los nuevos equipos de terreno.
- Proporcionar orientación y apoyo técnico al personal de MHPSS de la región para la evaluación continua y la valoración de las necesidades en los proyectos de MHPSS existentes.
- Elaborar aportaciones técnicas para todas las propuestas con resultados y actividades de MHPSS en la región.
- Proponer estrategias y actividades innovadoras para abordar las necesidades de MHPSS en la región.
- Definir y coordinar acciones que garanticen la aplicación de las prioridades estratégicas globales y regionales en la región.
- Garantizar que los programas dispongan de los recursos (materiales, herramientas, conocimientos) necesarios para supervisar y evaluar eficazmente los servicios de MHPSS.
- Garantizar que las consideraciones del MHPSS se integren en otras prioridades básicas del JRS, lo que permitirá mejorar los resultados intersectoriales.
- Proponer y crear herramientas para evaluar los indicadores de impacto y la calidad de los proyectos del MHPSS del JRS.
- Apoyar a los equipos del JRS y reforzar sus capacidades en términos de MHPSS mediante:
- Redacción y preparación de documentos clave para aplicar y armonizar las intervenciones clave y las intervenciones de apoyo.
- Planificación y ejecución de la formación para reforzar las capacidades de los equipos de MHPSS.
- Coordinación con otros actores del sector MHPSS en la región.
- Garantizar el intercambio efectivo de información, apoyo técnico y defensa de la causa en relación con el MHPSS en situaciones de emergencia en la región entre el JRS y otros actores clave.
- Apoyar el trabajo técnico de los equipos sobre el terreno y coordinar su interacción con las autoridades locales.
3.2. Del orden administrativo
- Presentar la planeación mensual de actividades y presupuestos al inicio de cada mes.
- Legalizar gastos financieros relacionados a la ejecución del área, ajustándose a los procedimientos administrativos establecidos por la institución.
- Elaboración de informes de seguimiento de acuerdo con la metodología, formatos y tiempos establecidos.
- Relación con proveedores para procesos de suministro y compras específicas para el área.
4. Comunicación y supervisión
- Directa y frecuente con el Director Regional del JRS LAC.
- Periódica con la Oficina Internacional del JRS.
- Periódica con la Administración de la Oficina Regional en Bogotá para las actividades administrativas relacionadas.
- Periódica con los equipos y puntos focales de Colombia, Ecuador, México y Venezuela para el desarrollo de actividades relacionadas con el cargo.
5. Competencias profesionales
- Se requiere título en psicología o trabajo social. Se valorará la titulación/certificación adicional en salud mental en entornos humanitarios.
- Mínimo 05 años de experiencia que incluya 02 años de experiencia relevante sobre el terreno en entornos humanitarios, en el contexto de la programación de la salud mental y el apoyo psicosocial.
- Experiencia en el desarrollo de programas de MHPSS, gestión de relaciones, creación de capacidades, y seguimiento y evaluación.
- Capacidad demostrada para trabajar en entornos con recursos limitados y adaptarse a entornos de trabajo dinámicos y cambiantes.
- Fuertes habilidades de comunicación interpersonal y transcultural.
- Se valorará la sensibilidad y el conocimiento de otros sectores, como la educación y la protección.
- Conocimiento y experiencia en la aplicación de las directrices y mejores prácticas del Interagency Standing Committee – IASC en MHPSS como parte del trabajo.
- Disposición y capacidad para viajar a las oficinas regionales y nacionales, cuando sea necesario.
- Experiencia y capacidad demostrables para trabajar en colaboración como parte de un equipo y poner en práctica las habilidades de creación de equipos.
- Buena comprensión y compatibilidad con los valores del JRS.
- Capacidad de escucha y excelentes habilidades interpersonales de comunicación.
- Motivación para servir y experiencia (deseable) de trabajo en el contexto de la migración forzada.
- Dominio del Inglés, mínimo nivel C1 indispensable para el desarrollo del trabajo.
6. Postulaciones
Las personas interesadas enviar su hoja de vida en formato PDF al correo: lac.hr@jrs.net hasta el martes 09 de enero de 2024 hasta las 23:59, hora Colombia. Por favor, indicar en el asunto: Especialista Regional en Salud Mental y en el cuerpo del correo, especifique su aspiración salarial actual.
IMPORTANTE: Únicamente las personas preseleccionadas serán contactadas.