TdR Técnica/o Psicosocial Humanitario/a – Oficina Binacional

28 septiembre 2023 at 9:08am

Términos de Referencia para Contratación de Técnico/a Psicosocial Humanitario/a – Oficina Binacional 

Lugar de Trabajo:  Arauca (Colombia) – Apure (Venezuela)
Nombre del Cargo  Técnico/a psicosocial humanitario/a
Tipo de Contrato  Contrato laboral – termino inferior a un año
Duración  6 meses (Prorrogable según desempeño y financiamiento) 
Salario  3´581.208 + Prestaciones legales
Postulaciones  Hasta el domingo 24 de septiembre de 2023 a las 23:59 p.m. (hora Colombia) 

1. Contexto organizacional  

El Servicio Jesuita a Refugiados (Jesuit Refugee Service – JRS) es un ministerio de la Compañía de Jesús que actúa como organización internacional no gubernamental con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas por la fuerza. Fue fundada en noviembre de 1980 y en la actualidad hace presencia en 58 países. El JRS presta servicios a nivel nacional y regional con el apoyo y la orientación de una la oficina internacional basada en Roma.  

JRS ofrece un servicio humano y espiritual en las situaciones de mayor necesidad, buscando el bienestar a largo plazo de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas sin descuidar sus necesidades inmediatas o urgentes. El JRS ofrece servicios de apoyo psicosocial y jurídico, acción humanitaria, educación, medios de vida y acompañamiento para la reconciliación a casi un millón de personas en el mundo cada año.   

El JRS cuenta con una oficina para la región América Latina y El Caribe desde 2006 (JRS LAC). Ubicada en Bogotá – Colombia, la oficina regional apoya el trabajo de las oficinas nacionales del JRS en Colombia, Venezuela, Ecuador y México, así como a la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes – SJM en Perú, prestando servicios en las áreas de programas y proyectos, gestión del conocimiento, incidencia y comunicación, educación, fortalecimiento institucional, construcción de paz y reconciliación. Así mismo, El JRS LAC forma parte de la Red Jesuita con Migrantes, una red de la Compañía de Jesús vinculada a la Conferencia de Provinciales de América Latina – CPAL que busca colaborar a nivel continental, regional e interprovincial para apoyar a las personas migrantes en todo el continente.   

2.Función/Rol 

El/La Técnico/a psicosocial humanitario/a es el responsable de implementar las acciones orientadas a la protección integral personal y familiar de las personas caminantes afectadas por la migración forzada provenientes principalmente de Venezuela, así como de personas refugiadas y desplazadas internas en la zona fronteriza Arauca/Apure. 

3. Funciones 

Del orden programático: 

  • Desarrollo, implementación y actualización de la estrategia de atención a caminantes.  
  • Desarrollo de criterios de priorización a casos de personas migrantes, refugiadas y desplazadas internas en extrema vulnerabilidad siguiendo la estrategia del JRS, con especial énfasis en la atención de caminantes. 
  • Acompañamiento psicosocial en la emergencia, a migrantes, refugiados y desplazados internos con especial atención a caminantes. 
  • Desarrollo de misiones itinerantes sobre las vías del departamento de Arauca y Casanare para dar respuesta humanitaria a caminantes. 
  • Entrega de ayuda humanitaria de emergencia, con enfoque diferencial a migrantes, refugiados y desplazados con especial atención a caminantes. 
  • Visitas familiares y monitoreo de evaluación humanitaria a personas y comunidades de interés, especialmente en alto riesgo de desplazamiento.  
  • Elaboración de informes de contexto con relación a las dinámicas de migración y desplazamiento forzado en estrecha relación con la realidad de los caminantes.  
  • Sistematización de casos de personas migrantes, refugiadas y desplazadas internas o doblemente afectadas por el conflicto armado colombiano.  
  • Gestión con proveedores para la entrega de apoyos humanitarios con el fin de satisfacer las necesidades básicas de núcleos familiares priorizados. 
  • Orientación para el acceso a mecanismos de regularización y/o refugio a núcleos familiares priorizados. 
  • Seguimiento constante a los casos acompañados por el equipo binacional. 
  • Establecer en conjunto con la oficina regional, los mecanismos y procedimientos pertinentes para asegurar la buena ejecución de los recursos, de acuerdo a las exigencias del proyecto. 
  • Participar en reuniones virtuales con las oficinas de Colombia, Venezuela, la oficina regional y las comunidades beneficiarias del proyecto para efectuar seguimiento al desarrollo de las actividades. 
  • Elaboración de informes de seguimiento de acuerdo con la metodología, formatos y tiempos establecidos. 

Del orden administrativo:

  • Presentar la planeación mensual de actividades y presupuestos al final de cada mes, junto con reporte de actividades del mes inmediatamente anterior. 
  • Hacer uso adecuado de los formatos, normas, procedimientos y directrices financieras establecidas. 
  • Legalizar gastos financieros relacionados a la ejecución del proyecto, ajustándose a los procedimientos administrativos establecidos en el marco del proyecto. 

4. Comunicación y Supervisión 

  • Directa y frecuente con la Coordinación Binacional para las actividades relacionadas del puesto. 
  • Periódica con la Oficina Regional en Bogotá para seguimiento general y particular de las actividades relacionadas del puesto. 

5. Competencias profesionales

  • Profesional de las ciencias sociales, trabajador/a social, psicólogo/a, o afines. 
  • Experiencia mínima comparable de 2 años luego de graduado/a en procesos de asistencia a población en situación de migración forzada, preferiblemente con organizaciones no gubernamentales, organizaciones sociales u organizaciones internacionales. 
  • Experiencia en trabajo con comunidades afectadas por el conflicto, comunidades en riesgo y/o en situación de desplazamiento. 
  • Conocimiento de la legislación colombiana y venezolana en materia de víctimas, desplazamiento forzado, refugio y migración forzada. 
  • Experiencia e interés por el trabajo con población vulnerable. 
  • Conocimiento deseable en manejo del ciclo de proyectos. 
  • Conocimientos en derechos humanos, derechos de la infancia y la realidad social colombo-venezolana. 
  • Manejo de programas office (Word, Excel, Power Point, etc.) e internet. 
  • Se valora trabajo en la región donde tiene presencia el JRS, así como el trabajo en fronteras y en particular en el lugar de trabajo. 

6. Condiciones del puesto:

  • Contrato laboral a término fijo por 6 meses  
  • Salario de 3´581.208 mensuales + más prestaciones sociales 

7. Aspirantes 

Las personas interesadas, enviar al correo lac.hr@jrs.net (indicando en el asunto: Técnica/o Psicosocial Humanitario hasta el Domingo 24 de septiembre de 2023 a las 23:59 pm (hora Colombia)  

Adjuntar los siguientes documentos:   

  • Hoja de vida en formato pdf

IMPORTANTE: Sólo las personas preseleccionadas serán contactadas.