Técnico/a de Monitoreo y evaluación de proyectos
09 diciembre 2023 at 6:22am
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE TÉCNICO/A DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Lugar de ejecución del Contrato | Bogotá (Traslados a países y equipos de la región del JRS LAC: México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil y Perú) |
Nombre del cargo | Técnico/a de Monitoreo y Evaluación de Proyectos |
Tipo de contrato | Contrato laboral. Término inferior a un año (Prorrogable según desempeño y disponibilidad presupuestal) |
Salario | 4.152.864 COP + prestaciones sociales |
Fecha de publicación | 01 de noviembre de 2023 |
Fecha de cierre de convocatoria | 19 de noviembre de 2023 |
1. Contexto organizacional
El Servicio Jesuita a Refugiados (Jesuit Refugee Service – JRS) es un ministerio de la Compañía de Jesús que actúa como organización internacional no gubernamental con la misión de acompañar, servir y defender los derechos de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas por la fuerza. Fue fundada en noviembre de 1980 y en la actualidad hace presencia en 58 países. El JRS presta servicios a nivel nacional y regional con el apoyo y la orientación de una la oficina internacional basada en Roma.
JRS ofrece un servicio humano y espiritual en las situaciones de mayor necesidad, buscando el bienestar a largo plazo de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas sin descuidar sus necesidades inmediatas o urgentes. El JRS ofrece servicios de apoyo psicosocial y jurídico, acción humanitaria, educación, medios de vida y acompañamiento para la reconciliación a casi un millón de personas en el mundo cada año.
El JRS cuenta con una oficina para la región América Latina y El Caribe desde 2006 (JRS LAC). Ubicada en Bogotá – Colombia, la oficina regional apoya el trabajo de las oficinas nacionales del JRS en Colombia, Venezuela, Ecuador y México, así como a la oficina del Servicio Jesuita a Migrantes – SJM en Perú y Brasil, prestando servicios en las áreas de programas y proyectos, gestión del conocimiento, incidencia política y comunicaciones, educación, fortalecimiento institucional, construcción de paz y reconciliación. Así mismo, el JRS LAC forma parte de la Red Jesuita con Migrantes, una red de la Compañía de Jesús vinculada a la Conferencia de Provinciales de América Latina – CPAL que busca colaborar a nivel continental, regional e interprovincial para apoyar a las personas migrantes en todo el continente.
2. Función/rol
Liderar el sistema de monitoreo, evaluación y aprendizajes institucional asegurando un adecuado nivel de reporte, retroalimentación y ajustes para el cumplimiento de los objetivos planteados en el marco estratégico discernido y los proyectos que traducen la implementación.
Su función abarca el diseño e implementación de herramientas y sistemas que permitan la recolección de información y necesidades de la ejecución programática y financiera de los proyectos, el análisis del cumplimiento de los objetivos, la identificación periódica de alertas y buenas prácticas en la ejecución, la gestión de oportunidades de mejora y la rendición de cuentas periódica según los estándares y compromisos adquiridos con las agencias financiadoras y/o aliados estratégicos.
3. Principales responsabilidades
- Liderar el proceso de medición de indicadores de avance del MED por medio de la implementación del sistema de monitoreo, evaluación y aprendizajes.
- Liderar la implementación progresiva de la política de monitoreo, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje (MEAL) en la oficina regional y apoyando a las oficinas nacionales, en estrecha articulación con la Oficina Internacional del JRS.
- Desarrollo de herramientas y sistemas que permitan la recolección de información sobre el avance y necesidades de la ejecución programática de los proyectos.
- Acompañar y monitorear las ejecuciones regionales, binacionales y nacionales de los proyectos y subvenciones en ejecución, en estrecha relación con las áreas de programas y proyectos de las oficinas involucradas.
- Diseñar e implementar planes de seguimiento y evaluación de proyectos, que contemplen el cumplimiento de los objetivos, resultados e indicadores, así como la identificación periódica de alertas y buenas prácticas en la ejecución.
- Liderar la implementación de un plan de mejora progresivo al sistema de monitoreo y evaluación institucional que fortalezca el proceso de identificación de resultados, retroalimentación e identificación temprana de necesidades.
- Desarrollar insumos cuantitativos y cualitativos para la medición de indicadores, sistematización de experiencias y lecciones aprendidas, con base en la ejecución de los proyectos.
- Construcción de los indicadores en la etapa de formulación, seguimiento al avance cuantitativo en contraste con las fuentes de verificación.
- Retroalimentar y consolidar los informes narrativos tanto parciales como finales de los proyectos, dentro del cronograma y los tiempos establecidos por las agencias financiadoras y/o aliados estratégicos.
- Preparación y consolidación de información para la presentación de avances en la ejecución programática y financiera de los proyectos.
- Construcción de informe que da cuenta del impacto de la intervención anual a nivel regional.
- Levantamiento de información cuantitativa sobre los avances del trabajo realizado en la región anualmente.
- Apoyar en la formulación de proyectos de carácter regional, binacional o nacional liderados por el área de programas y proyectos.
4. Perfil del cargo
- Profesional en ciencias sociales, económicas y/o administrativas (economía, finanzas, estadística, administración, sociología, ciencia política, relaciones internacionales, ingeniera industrial o afines).
- Postgrado a nivel de especialización o maestría en curso o finalizada en gestión de proyectos, cooperación internacional, y/o afines es deseable.
- Experiencia mínima comparable de 3 años luego de graduado/a en manejo del ciclo de proyectos en la preparación y presentación de informes técnicos, de carácter programático y financiero, a donantes de cooperación internacional.
- Experiencia específica en sistemas y/o herramientas de monitoreo y seguimiento para proyectos de cooperación internacional.
- Conocimiento y experiencia de trabajo en derechos humanos o con población en condición de migración, desplazamiento o refugio.
- Capacidad de análisis de resultados y excelente manejo de redacción de informes.
- Conocimiento en manejo de office, especialmente Excel, y de gestión de proyectos.
- Habilidades de comunicación, trabajo en equipo, propositivo/a, con orientación al logro, capacidad de análisis, atención al detalle.
- Conocimiento intermedio alto (B2) idioma inglés.
- Se valora trabajo en terreno en los países donde tiene presencia la organización, así como el trabajo en fronteras.
5. Postulaciones
Las personas interesadas, enviar al correo lac.hr@jrs.net (indicando en el asunto: Técnico/a de Monitoreo y Evaluación de Proyectos) hasta el 19 de noviembre de 2023 a las 23:59 (hora Colombia): Solo se tendrán en cuenta las aplicaciones que cumplan con el perfil y requisitos de la convocatoria y cargo.
Adjuntar los siguientes documentos:
- Hoja de vida en formato PDF
IMPORTANTE: Sólo las personas preseleccionadas serán contactadas.