Nueva Directora de la Oficina Regional JRS LAC

21 julio 2025

El Padre Rafael Garrido, S.J., presidente de la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina y el Caribe (CPAL), anunció el nombramiento de Alejandra Castellanos como nueva Directora de la oficina regional del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS LAC). Asumirá oficialmente sus funciones el próximo 1 de agosto. Al mismo tiempo, reconocemos con gratitud la labor dedicada y comprometida del director saliente, Oscar Javier Calderón Barragán, quien ejerció el cargo desde 2019.

A continuación, conoceremos un poco de Alejandra, su historia, vocación y los desafíos que asume con este nuevo rol.

Alejandra Castellanos

Una sensibilidad tejida entre fronteras

Por: Tiffany Trejo

¿Cómo se teje una sensibilidad capaz de liderar un proyecto regional que acompaña, sirve y defiende a las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas? Alejandra Castellanos, bogotana por nacimiento y, por vocación ciudadana del mundo, responde desde la profundidad de una vida dedicada al servicio y la empatía.

Su vínculo con la Compañía de Jesús no es solo académico, desde el Colegio San Bartolomé La Merced hasta la Pontificia Universidad Javeriana, donde cursó Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, sino, ante todo, espiritual y humano. Alejandra lleva en su mirada el eco de incontables relatos, el aprendizaje constante del acompañamiento diario a personas refugiadas, migrantes y desplazadas que huyen del conflicto, la pobreza y la incertidumbre.

Su historia con el JRS comenzó hace siete años en Norte de Santander, en la convulsa desafiante zona del Catatumbo, frontera con Venezuela, donde acompañó a jóvenes desplazados en iniciativas de prevención y reconciliación comunitaria. Esta primera experiencia definió su rumbo, consolidando no solo su trayectoria profesional, sino principalmente su compromiso con la justicia social y la dignidad humana.

¿Cómo dialogar con la diversidad cultural cuando se habla desde la realidad de los refugiados? Esa fue la pregunta que guio sus siguientes pasos hacia la investigación social con el Instituto Pensar, abordando desafíos legales y culturales de la migración. Luego, Europa, el programa Erasmus Mundus y una maestría en migraciones y relaciones interculturales la confrontaron con una diversidad aún mayor: colegas africanos, europeos, estadounidenses y latinoamericanos enriquecieron su perspectiva global.

 

Alejandra habla con especial pasión sobre su tesis en Barcelona, realizada con jóvenes marroquíes extutelados. Fue allí, trabajando en metodologías visuales para superar barreras lingüísticas y culturales, que comprendió la importancia de lo humano en cada proceso académico: “Más que entregar una tesis, fue crear algo útil para el camino de estos jóvenes”, recuerda emocionada.

Su retorno a Colombia implicó seguir creciendo en ACNUR, donde durante más de tres años lideró equipos en territorios tan complejos como Maicao y Río Hacha, en La Guajira colombiana. Allí se enfrentó a realidades duras, articulando respuestas que respetaran la identidad étnica del pueblo Wayuu, en medio de desiertos hostiles y montañas olvidadas. Es desde esta experiencia local profunda que Alejandra habla hoy de su nuevo reto: la “glocalización”, es decir, transformar aprendizajes locales en estrategias regionales integradas.

La nueva Directora no separa lo profesional de lo personal. Madre de Emiliano y Gael, también cultiva con sus manos la sensibilidad que la distingue: tejiendo mandalas, meditando, acompañando grupos de mujeres en procesos de sanación. “Esto me equilibra, me permite cuidar mi espiritualidad y fortalecerme para los grandes desafíos”, confiesa sonriente.

Ahora, frente a un nuevo horizonte en el JRS Latinoamérica y Caribe, su desafío inmediato es consolidar un equipo regional sólido, abierto al diálogo y flexible al cambio, capaz de escuchar realidades distintas, desde Venezuela hasta México, Ecuador y Colombia. Con su nombramiento, no solo llega una mujer al liderazgo regional del JRS LAC; llega también una sensibilidad formada en terreno, una mirada femenina capaz de escuchar profundamente y liderar desde la empatía y la firmeza.

Alejandra Castellanos regresa al JRS para caminar junto a quienes más lo necesitan, sabiendo que liderar significa esencialmente acompañar, escuchar y transformar desde la cercanía.

 

Publicación original: CPAL