Proceso Regionales – Primer Semestre 2023

28 septiembre 2023

Protegemos Personas | Cultivando Esperanza

Durante el 2023 el Servicio Jesuita a Refugiados para Latinoamérica y el Caribe – JRS LAC ha brindado un acompañamiento a las oficinas territoriales y nacionales desde una acción colaborativa que potencia las formas cómo servimos, acompañamos y defendemos a las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas en un marco de protección integral.  

A continuación, un recuento de los Procesos Regionales que se han llevado a cabo durante el primer período 2023 

  • Diálogos de la Comunidad de Dirección y Discernimiento en diferentes espacios, sobre acciones conjuntas que permitan posicionar el trabajo del JRS en la región latinoamericana y caribeña desde lo estratégico, operacional y político. 

  • Visitas del Proceso Regional de Educación del JRS LAC a las oficinas en:

Ciudad Juárez, Tapachula y Ciudad de México 

Buenaventura y Bogotá (Oficina Nacional) 

Caracas (Oficina Nacional) y las oficinas territoriales de Táchira y Zulia 

  • Socialización del MED en Ecuador y Perú desde una metodología participativa que integra el pensar, sentir, vida personal e integración del equipo para brindar un acompañamiento digno y reconciliado a las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas en laregión. 

  • Acompañamiento a la Oficina Binacional en Arauca y Apure en torno a la protección y garantía de los Derechos Humanos de las comunidades en contextos de frontera, que vivencian vulneraciones desde diferentes tipos y formas de violencia. 

  • Presentación de sistematización de la experiencia de “Frontera Solidaria” y realización del primer encuentro de la estrategia “Conversaciones En Movimiento” con líderes y lideresas de las comunidades de Apure, Arauquita, Tame y Arauca. 

  • Espacios de diálogo sobre luchas y resistencias de las comunidades indígenas en movilidad en su búsqueda de protección internacional por la región de Latinoamérica y el Caribe desde el proyecto de ‘Vidas y Territorios en movimiento’ que se realiza con diez comunidades indígenas en Colombia, Ecuador y Perú.  

  • Actividades de reconocimiento de nuestro equipo JRS LAC para compartir, conversar y reconocernos como un gran equipo que acompaña, sirve y defiende a las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas desde las diversas áreas del conocimiento. 

  • Tejiendo lazos con la visita del SJ. Rafael Garrido – Presidente de la CPAL para compartir los avances, retos, oportunidades y próximos pasos del Marco Estratégico Discernido Regional para la protección integral de las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas en la región LAC. 

  • Encuentro binacional de los equipos territoriales fronterizos del sur de Colombia y norte de Ecuador para compartir e intercambiar experiencias en proyección a la construcción de un plan binacional para el trabajo colaborativo, y ampliar el panorama sobre cómo afecta a las personas refugiadas, migrante y desplazadas forzadas las políticas migratorias de cada país.  

  • Visita al SJMR Brasil para fortalecer los mecanismos de monitoreo y evaluación desde el conocimiento de las dinámicas de contexto con los equipos de las oficinas territoriales SJMR en Manaos. 

  • Encuentro global de Tecnologías de la Información del JRS para compartir experiencias en sistemas tecnológicos y del conocimiento, como también analizar las fortalezas, debilidades y oportunidades para construir un plan global de Tecnologías de la Información.  

  • Jornada de protección, co-protección y autocuidado de nuestros equipos JRS que acompañan a las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas en la región LAC. Por ello, este espacio se centró en reconocernos, cuidarnos, acompañarnos y compartir. 

  • Realización del encuentro Misión Triple Frontera con Bolivia, Chile y Perú para fortalecer las acciones de acompañamiento a las personas refugiadas, migrantes y desplazadas forzadas desde una perspectiva de protección integral, reconciliación – hospitalidad e incidencia ignaciana en la triple frontera. 

  • Fortalecimiento del trabajo en Incidencia Ignaciana y Comunicación Incidente con los equipos de Lima y Tacna, para resaltar y potenciar las acciones que realizan en el territorio para la protección integral de las personas que acompañamos.