Promotoras de Salud: Fortaleciendo el tejido comunitario en la frontera

03 julio 2025

Agua, salud y vida para todos y todas

En un contexto de ola invernal y continuidad de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) ha realizado un trabajo de identificación de necesidades comunitarias y fortalecimiento a organizaciones de base en la frontera Arauca – Apure, con el fin de mitigar los impactos.

Las Promotoras de Salud Comunitarias es uno de los procesos resultado de este trabajo; un grupo de lideresas del barrio Villa Estrella, Arauca, que se unieron en el marco de una iniciativa formativa del JRS para promover, dentro del hogar y la comunicad, prácticas saludables y la prevención de enfermedades, las cuales se han agudizado a causa de la ola invernal.

Asimismo, se han impulsado planes de concientización sobre la importancia del uso y acceso al agua potable. Con el grupo de lideresas se organizó, además, la entrega de 266 combos de tanques y filtros para el almacenamiento y purificación del agua en distintas comunidades de la frontera, entre las que se encuentran: Gavanes, Caño Limón, Eñapa, Hitnu y Villa Estrella; se espera a su vez que estas familias sean replicadoras de las buenas prácticas orientadas hacia el cuidado de la salud.

Como herramienta pedagógica se construyó una cartilla con información general y actividades parar el buen uso del agua potable y la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores.

 

 

 

Descarga aquí la cartilla

 

Agua, Salud y Vida para todos y todas by JRS LAC on Scribd

 

 

Fotografías del proceso

La obra humana más bella es la de ser útil al prójimo
Sofocles