MÉXICO 🇲🇽

"La historia de Rosalinda es un recordatorio de que en cada frontera, más allá de las barreras, existen derechos que no deben ser vulnerados, y que cada vida merece ser reconocida, protegida y acompañada con dignidad."

Venir al mundo en la frontera:

La historia de Rosalinda 

En junio de 2023, Rosalinda, una joven guatemalteca con varios meses de gestación, emprendió un viaje con su hermano en busca de una vida mejor. Dejaron su país natal con la esperanza de cruzar a Estados Unidos, habiendo pagado a una persona que les garantizó el cruce. Su primera parada fue Ciudad Juárez, a donde llegaron por vía aérea. Sin embargo, al intentar cruzar el puente hacia Estados Unidos y ‘entregarse’ a las autoridades, Rosalinda rompió fuente. 

Lejos de recibir ayuda, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) los devolvieron a México. Fue en el inicio del lado mexicano del puente donde Rosalinda, auxiliada por un guardia de seguridad, dio a luz. La ambulancia no llegó a tiempo para trasladarla al hospital. «Fue uno de los peores días de mi vida», expresa Rosalinda sobre aquel momento. 

Tras recibir atención médica, Rosalinda y su familia fueron enviadas a un albergue. Allí conocieron al Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), quienes les acompañaron en el proceso de registro de su bebé y les orientaron sobre sus derechos en territorio mexicano. Aunque el trámite fue complejo, la persistencia dio frutos: lograron una intervención con el oficial del registro civil para obtener una cita adelantada. 

Días después, Rosalinda, su bebé y su hermano cruzaron finalmente a Estados Unidos y actualmente residen en Washington D.C. con familiares. Gracias a la persistencia y luchas de Rosalinda -y al acompañamiento del JRS-, la bebé fue registrada y obtuvo su acta de nacimiento. 

La historia de Rosalinda es un testimonio de lucha y esperanza en medio de la adversidad, un reflejo de las dificultades que enfrentan miles de migrantes en su búsqueda de condiciones de vida digna y en paz.