
Cerca de dos millones de venezolanas y venezolanos viven en Colombia, una cifra que ha crecido exponencialmente desde que en 2016 el éxodo desde Venezuela se convirtió en un éxodo masivo y sin precedentes. Aunque es un proceso no cerrado, vemos con esperanza el Estatuto Temporal de Protección anunciado por la administración de Colombia, que podría permitir la regularización de 1 millón de venezolanos en el país e incidir tanto en la protección como en la integración de estas personas que reconocemos como personas con necesidad de protección internacional.
Durante los últimos meses, 14 organizaciones de la sociedad civil y de la academia han realizado una investigación que aborda la situación de los derechos humanos de las y los venezolanos en Colombia: ¿Por qué, de qué y de quién han huido?, ¿Qué acceso tienen a sus derechos políticos, sociales, culturales, civiles, económicos…? ¿Qué les impide acceder a una protección internacional real?, ¿cómo son sus procesos de integración? ¿Qué riesgos afrontan en el país y cómo éstos se han incrementado en el marco de la pandemia?
El informe se acerca también, de manera particular, a grupos especialmente vulnerables, población indígena, población LGBTI, la situación de las mujeres venezolanas, de la infancia y también de los y las colombianos/as retornadas después de años de migración en Venezuela.
Descargar informe
____________________