La Oficina Binacional (Arauca – Apure ) del JRS LAC, acompañó y entregó ayudas humanitarias a la comunidad indígena Eñapa

03 mayo 2025

comunidad acompañada indigenaLa crisis social y económica causada por el COVID -19 ha impactado con mayor fuerza a las personas más vulneradas de la sociedad. Este es el caso de la comunidad Eñapa, quienes hace tres años partieron del Estado Bolívar en Venezuela, hacia Arauca en Colombia; esta comunidad de 56 personas hoy debe enfrentar la pandemia sin la protección necesaria, ni un cubrimiento mínimo de sus necesidades básicas. Además, el pasado sábado 27 de junio, también fueron damnificados por la ola invernal; sus improvisadas viviendas se cayeron y sus pertenencias y alimentos se perdieron en la inundación.

Como organización que Acompaña, Sirve y Defiende, el JRS fue notificado de la situación,  siguiendo los protocolos sanitarios, y con el apoyo de Misereor, este martes 30 de junio visitaron la comunidad, entregando ayudas humanitarias y alimentos. Entre esta población indígena hay niños y niñas y siete mujeres en estado de gestación, quienes recibieron apoyo inmediato; el equipo de la Oficina Binacional Arauca (COL), Apure (VEN) del JRS LAC, también estableció que seguirá acompañando  esta comunidad, a fin de aportar a que se garantice su acceso a derechos fundamentales como la salud.

Desde el Servicio Jesuita a Refugiados hacemos un llamado a los Estados para que se garanticen los derechos de las comunidades indígenas en las fronteras,  y a la sociedad para fortalecer la solidaridad y visibilizar situaciones como las que viven  hoy los Eñapa.